Atlas aerofotográfico digital de la Bahía de Cartagena, Golfo de Morrosquillo y Golfo de Urabá

Autores/as

  • Amparo Molina M. Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH)
  • Jackeline Benavides Q. Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH)

DOI:

https://doi.org/10.26640/22159045.108

Palabras clave:

Caribe de Colombia, atlas, Bahía de Cartagena, Golfo de Morrosquillo, Golfo de Urabá, SPOT, Landsat

Resumen

El "Atlas Fotográfico Digital del Litoral Caribe Colombiano - Fase I" constituye una herramienta técnica de apoyo para la DIMAR a través de sus Capitanías de Puerto, con el fin de facilitar la toma de decisiones en los aspectos relacionados con el control y administración de los bienes de uso público de la Nación localizados en áreas sometidas a su jurisdicción y para detectar las zonas de conflicto dentro del cumplimiento de sus funciones. Esto permitirá, al nivel de la DIMAR, contar con una herramienta para la autorización y control de las concesiones, permisos y licencias en las zonas costeras del Caribe Colombiano.

En esta primera Fase I de IX con las que se pretende cubrir la zona costera del Caribe Colombiano, se estudiaron la Bahía de Cartagena, El Golfo de Morrosquillo y Golfo de Urabá (Bahía Colombia).

Para su elaboración y diseño, se recopiló toda la información aerofotográfica de alta resolución y material satelital que existe en el CIOH, que permitió obtener además de la actualización de la cartografía base, la información fotográfica y satelital (SPOT, LANDSAT) georeferenciada en forma visual, a manera de mosaicos, acompañados de información temática tomada de diferentes estudios realizados en la zona costera del litoral Caribe Colombiano en las áreas de interés, dando como resultado, una aproximación del entorno biofísico y sociocultural de las zonas.

Como producto final se elaboró un atlas digital que permite acceder a la información de forma interactiva mediante ayudas y herramientas de visualización diseñadas para tal fin. Que contribuirá a la Armada Nacional en el comando y control de las operaciones navales del Caribe Colombiano, especialmente por el grupo de Guardacostas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Amparo Molina M., Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH)

    Ing. Geóloga.

  • Jackeline Benavides Q., Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH)

    Ing. Catastral y Geodesia División de Informática.

Referencias

• Baks J. P.G. Digital Image Processing of remotely sensed data. International Institute for Aerospace Survey and Earth Sciences. The Netherlands, 1999.

• Benavides J. lntegration of Remote Sensing and Historical data for coastal changes in Cartagena Bay, Colombia.

• Intec Américas. Informe Sobre el Proceso de Convertir sus Mapas / Planos de Papel a Archivos AutoCAD. 6150 Cheetah Chase, 1st Floor Littleton, CO 80124 USA Tel. 303-7 90- 9730 (USA); FAX 303-790-9734 (USA).

• Lillesand T. and R. KIEFER. Remote Sensing ancl Image Interpretation. 3ra. Edición. ISBM 0-47 1- 57783-9, New York, United States. 1994. Manuales del Usuario OrthoEngine, V7.0. PCI Geomatics - Committed to GEO-Intelligence Solutions (TM); 50 West Wilmot St., Richmond Hill, Ontario, CANADA, L4B 1M5. Tel: (905)764-0614.

• Cartografía Náutica. COL 002, 260, 259, 410, 1654, 218, 255, 249, 041, 042, 043. Servicio Hidrográfico, Centro de Investigaciones oceanográficas e Hidrográficas CIOH. DIMAR, Armada Nacional. Cartagena de Indias, D.T. y C.

Descargas

Publicado

2002-10-01

Número

Sección

Artículos de investigación científica y tecnológica

Cómo citar

Atlas aerofotográfico digital de la Bahía de Cartagena, Golfo de Morrosquillo y Golfo de Urabá. (2002). Boletín Científico CIOH, 20, 45-55. https://doi.org/10.26640/22159045.108

Artículos similares

1-10 de 351

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.