Estudio del comportamiento de la contaminación bacteriana en la Bahía de Cartagena

Autores/as

  • Yuri S. Tuchkovenko Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH)
  • Silvia R. Rendón

DOI:

https://doi.org/10.26640/22159045.109

Palabras clave:

Bahía de Cartagena, contaminación bacteriana

Resumen

El presente trabajo describe los resultados obtenidos del monitoreo de estaciones en la Bahía de Cartagena durante el período entre 1999-2000. Las tres épocas climáticas del año fueron tomadas en consideración.

Los valores más altos fueron reportados durante la época de transición y época de lluvias, encontrándose una correlación entre la contaminación bacteriana y la precipitación lluviosa en el área. Sin embargo durante todo el año se observa una contaminación crónica en la Bahía de Cartagena, excediéndose los límites permitidos para contacto primario y secundario.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Yuri S. Tuchkovenko, Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH)

    PhD Instituto de Biología de los mares del sur, Odessa, Ucrania.

Referencias

• Aguas de Cartagena - ACUACAR. Informe preliminar sobre vertimientos de aguas servidas urbanas de la Ciudad de Cartagena a la Babia de Cartagena y la Cienaga de la Virgen. Sin publicar. Cartagena. 1996.

• APHA. Standard Methods for the examination of water and wastewater U.S.A. 1992.

• Mancini J. J. Numerical Estimation of Coliform Mortality Rates under Varrious Conditions. Journal of Water Pollution Control Federation. Vol.50, p.2477. 1978.

• Ministerio de Salud Colombia. Decreto N 1594 (del 26 de Junio de 1984) - P. 33- 63.

• Hanzen and Sawyer. 1998. El distrito de Cartagena y aguas de Cartagena. Informe final. Sin publicar. Cartagena, Colombia

• Tuchkovenko Y.S., Lonin S.A., Jesus Garay T. Utilización de los métodos de modelacion numérica para determinación del contenido de diferentes tipos de sustancias contaminantes en las aguas de la bahía de Cartagena.- Boletin científico CIOH, Colombia, Cartagena, N 19, 1999.

• Brock y Madigan. Microbiología. Ed: Prentice Hall, 1991.

• Hazen y Sawyer. Southeast Florida Outfall Experiment II, SEFLOE II Final Report,1994.

• UNOPS-CIOH Proyecto GEF/RLN93/G41 Proyecto Regional de Planificación y manejo de Bahías y Areas Costeras Fuertemente Contaminadas del Gran Caribe 1997.

Descargas

Publicado

2002-10-01

Número

Sección

Artículos de investigación científica y tecnológica

Cómo citar

Estudio del comportamiento de la contaminación bacteriana en la Bahía de Cartagena. (2002). Boletín Científico CIOH, 20, 56-67. https://doi.org/10.26640/22159045.109

Artículos similares

1-10 de 349

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.