Empleo de los datos de la NOAA-NODC-WOA en el modelo hidrodinámico del Caribe

Autores/as

  • Serguei A. Lonin Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH)

DOI:

https://doi.org/10.26640/22159045.127

Palabras clave:

Modelo oceánico, bases de datos oceanográficos

Resumen

Los datos promedios mensuales del NODC (National Oceanographic Data Center) de la NOAA sobre los parámetros hidrológicos (temperatura y salinidad) y los flujos de impulso y balance superficial de calor, con una resolución de 1º y 0.5º respectivamente, se utilizan en calidad de condiciones iniciales y de contorno, respectivamente, en el Sistema de Predicción Oceánico de DIMAR (SPOD), basado en el uso del modelo oceánico POM (Princeton Ocean Model; Mellor, 1993).

Los campos resultantes son los patrones mensuales de hidrología (T - S) y los campos de corrientes, hidrodinámicamente y mutuamente ajustados entre sí, con la batimetría (archivos de ETOPO-5) y las condiciones de la interacción entre el océano y la atmósfera. Los resultados del modelo se utilizan para: 1) el diagnóstico del comportamiento estacional de los campos hidrodinámicos, 2) el arranque “caliente” para las corridas del sistema SPOD en el modo operacional, 3) establecer un “background” de la salinidad (no detectable directamente con los sensores remotos) y 4) especificar las condiciones de contorno para los modelos operados en las áreas locales (zonas costeras).

Se propone una estrategia de acumulación y uso de esta información y la forma de involucrar los datos nacionales de Colombia en el proceso; se hace una referencia a los estudios interdisciplinarios basados en el empleo de estos datos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Serguei A. Lonin, Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH)

    Presentado en el 1er Taller de Trabajo sobre El Centro Colombiano de Datos e Información Oceanográfica; Cartagena, 21-23 de Julio de 2004

Referencias

Daley, R. (1991). Atmospheric Data Análisis. Cambridge University Press, Cambridge, 457 p.

Da Silva, A.M. & Levitus, S. (1994). Atlas of Surface Marine Data 1994. NOAA Altas NESDIS 6, Wash., D.C.

Halpern, D. (1988). Moored surface wind observations at four sites along the Pacific Equator between 140º and 95º W. J. Climate, No. 1, pp. 1251-1260.

Kochergin, V.P. & Timchenko, I. Ye. (1987). Monitoring of Hydrophysical Ocean Fields. Leningrad, Gidrometeoizdat, 280 p.

Levitus, S. (1982). Climatological Atlas of the World Ocean, NOAA Prof. Paper No. 13, U.S. Government Printing Office, Wash., D.C., 17 fiches, 173 p.

Levitus, S. (2001). World Ocean Atlas 2001, NOAA Atlas NESDIS 54, Silver Spring, MD.

Lonin, S.A. (2002). Aplicación del modelo LIZC (CIOH) parra el estudio de la dinámica de playa en un sector del Golfo de Morrosquillo. Boletín Científico CIOH, N. 20, pp. 18-27.

Descargas

Publicado

2004-12-01

Número

Sección

Artículos de investigación científica y tecnológica

Cómo citar

Empleo de los datos de la NOAA-NODC-WOA en el modelo hidrodinámico del Caribe. (2004). Boletín Científico CIOH, 22, 45-55. https://doi.org/10.26640/22159045.127

Artículos similares

1-10 de 349

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>