Inventario sobre uso cualitativo y cuantitativo de plaguicidas en las principales cuencas hidrográficas de Colombia en el Caribe colombiano/Ciénaga de la Virgen

Autores/as

  • Jesús Garay Tinoco Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH)
  • Luz Ángela Castro Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH)

DOI:

https://doi.org/10.26640/22159045.59

Palabras clave:

Colombia, Caribe, Ciénaga de la Virgen, plaguicidas, cuencas hidrográficas, arroz

Resumen

El presente trabajo se llevó a cabo por el CIOH, durante 1991, como una de las actividades del programa, “MONITOREO DE LA CONTAMINACIÓN EN EL CARIBE COLOMBIANO: PETRÓLEO, PLAGUICIDAS Y DESECHOS SÓLIDOS FLOTANTES” financiado por la Dirección General Marítima desde 1985, con el apoyo de entidades nacionales como COLCIENCIAS, e internacionales como la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización de Estados Americanos (OEA).

Los resultados del estudio, muestran el uso intensivo de plaguicidas en las principales cuencas hidrográficas de Colombia, con especial énfasis en el Caribe y especialmente las zonas de cultivo de arroz adyacentes a la Ciénaga de la Virgen.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Jesús Garay Tinoco, Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH)

    Químico. Jefe División Control Contaminación Marina

Referencias

CARDOSO H., Rueda, Alvaro 1987. Análisis espacio temporal de la fauna macrobentónica en la ciénaga de Tesca para el período agosto 1983 junio 1984. Tesis Biología Marina. Bogota, Colombia, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Facultad Biología Marina.

COI/UNEP-RRW-I/8 1989. Informe de Reuniones No. 59. Programa para la Evaluación y Control de la Contaminación Marina en la Región del Gran Caribe - CEPPOL. San José, Costa Rica. 1989 Documento en Publicación.

GOLDBERG, E.D. 1979. La salud de los Oceános, UNESCO.

ICA/Instituto Colombiano Agropecuario 1988. Documentos Técnicos de Divulgación de Insumos Agrícolas usados en Colombia. Bogotá 1988.

ICA, 1989, Instituto Colombiano Agropecuario. Informe trimestral, número 3 y 4 julio-diciembre de 1989, p47.

MSP/Ministerio de Salud Pública de Colombia 1988. Manual de Información Toxicológica y Normas de Productos Prohibidos. Bogotá.

OEA, 1990. Seminario Regional "Impacto del uso Agrícola en la Contaminación de las Aguas". Puerto Morelos, Mexico 1990. Memorias.

PAGLIARDINI, J.L., et,al. Síntesis del Proyecto Bahía de Cartagena. Boletín Científico No. 4. CIOH. Cartagena, 1982.

RAMIREZ,G. Niveles de Contaminación por Plaguicidas Organoclorados en Sedimentos de la Ciénaga Grande de Santa Marta. Memorias VI Seminario Nacional de Ciencias del Mar. CCO-UJTL. Bogotá, 1988.

URPA, 1989 Colombia. Documentación preliminar sobre la planificación agropecuaria de los departamentos de la Guajira, Chocó, Atlántico, Córdoba, Sucre y Magdalena.

Descargas

Publicado

1993-07-01

Número

Sección

Artículos de investigación científica y tecnológica

Cómo citar

Inventario sobre uso cualitativo y cuantitativo de plaguicidas en las principales cuencas hidrográficas de Colombia en el Caribe colombiano/Ciénaga de la Virgen. (1993). Boletín Científico CIOH, 14, 31-46. https://doi.org/10.26640/22159045.59

Artículos similares

11-20 de 353

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.