Modelo conceptual para el control y administración de los Litorales Colombianos
DOI:
https://doi.org/10.26640/22159045.151Palabras clave:
Modelo conceptual, Litorales, Administración de litoralesResumen
El conocimiento de los bienes de uso público y de los de propiedad privada que se encuentran sobre los litorales colombianos es de vital importancia para la Autoridad Marítima Nacional – DIMAR, dentro del desarrollo de sus funciones de control y administración de estos espacios. Este conocimiento implica un enfoque geográfico holístico, en el que se estudia el sistema litoral como un todo, relacionándolo con sus partes y teniendo en cuenta la relación hombre-naturaleza. Se trata fundamentalmente, del entendimiento de los aspectos técnicos, administrativos y jurídicos que juegan un papel fundamental en el control y administración de los litorales.
La finalidad de la presente investigación consistió en definir y aplicar, durante finales del año 2005 y principios del 2006, en litoral Caribe colombiano - sector del Corregimiento de La Boquilla, Municipio de Cartagena en el Departamento de Bolívar – y en un sector del Golfo de Morrosquillo en el Departamento de Sucre, un modelo conceptual para elaborar técnicamente, el establecimiento del límite de la jurisdicción de la Autoridad Marítima Nacional – DIMAR en los litorales colombianos orientado hacia el control y administración de estas zonas.
La metodología de trabajo comprendió la definición de las variables a contemplar dentro del modelo conceptual, así como la determinación de las relaciones entre dichas variables. Una vez establecidas las variables y sus relaciones, se definieron y documentaron las especificaciones y procedimientos técnicos a seguir para el estudio de las variables y la cuantificación de sus relaciones. Finalmente, se aplicó el modelo propuesto en el área de estudio y se planteó su evaluación en términos de su valor instrumental, es decir, si efectivamente constituyó un medio para alcanzar el objetivo de controlar y administrar los litorales colombianos.
Descargas
Referencias
[2] Kamphuis W. Introduction to coastal engineering and management. World Scientific; 2002.
[3] Burel T. Caracterisation de Modalites d'Evolution Recente de la Marge Continentale Nord-Colombienne [Ph D Thesis]. Bordeaux: Université de Bordeaux; 1982.
[4] Lesueur P. Sediments et Milieux Sedimentaires dans la Baie de Cartagena (Colombia) [Ph D Thesis]. Bordeaux: Université de Bordeaux; 1979.
[5] Centanaro D, Guerrero J, Ganem J, Quiroz H, Ramirez E. Diagnóstico Integral del sistema manglárico de la Ciénaga de La Caimanera. Colombia: Corporación Autónoma Regional de Sucre; 1997.
[6] Sperb R, Pacheco R, Khator R. Legal and socioeconomic dynamics in coastal zone management: Agent-based modeling of spatial processes. Coast GIS-International symposiumon GIS and computer cartography for Coastal Zone management; 2006.
[7] Jãrvelin K, Wilson T. On conceptual models for information seeking and retrieval research. Information research. An international electronic journal. 2003; 9(1).
[8] Muñoz A. Hacia una educación intercultural: enfoques y modelos. 2000.
[9] Valdemoro H. La influencia de la morfodinámica en los usos y recursos costeros [Msc.Thesis]. Cataluña: Universidad Politécnica de Cataluña; 2005.
[10] Olsen S, Loury K, Tobey J. A manual for assessing progress in Coastal Management. Coastal Management Report No. 2211. The University of RhodeIsland; 1999.
[11] DIRECCIÓN GENERAL MARÍTIMA. Procedimiento técnico para la generación de la base cartográfica digital. Cartagena: 2005.
[12] DIRECCIÓN GENERAL MARÍTIMA. Estudio para determinar la jurisdicción de la DIMAR en el sector del Golfo de Morrosquillo. Anexo 1. Memoria técnica de la generación de la base cartográfica. Cartagena: 2006.
[13] Afanador F, Camacho H. Establecimiento de la aptitud de uso como característica de calidad de la cartografía digital costera generada por el CCCP. Boletín Científico CCCP. 2004; 11: 50-64.
[14] Engelbart D. Augmenting human intellect: a conceptual framework. Information research. An international electronic journal. 1962; 9(1).
[15] DIRECCIÓN GENERAL MARÍTIMA. Estudio para determinar la jurisdicción de la DIMAR en el litoral Caribe colombiano, Municipio de Cartagena, sector de La Boquilla. Anexo 7. Memoria técnica establecimiento de la línea de más alta marea. Cartagena: 2006.
[16] Cañón M, Afanador F. Sensores aerotransportados y sistema de información geográfica para el establecimiento del límite de vegetación permanente en los litorales colombianos. Boletín Científico CIOH. 2006; 24.
[17] Afanador F, Torres R, Gómez J, Gutiérrez J. LIDAR y fotografía aérea digital en la determinación del impacto del aumento en el nivel medio del mar en el sector de “La Boquilla”, Cartagena de Indias; Caribe colombiano. Boletín Científico CIOH. 2006; 24.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
SinObraDerivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.